Control de Gestión para PYMEs

Ayuda concreta para funciones operativas

Trabajar bien y aportar valor al proceso de transformación empresarial

"Lo que no es conveniente para la colmena, tampoco lo es para la abeja."
Marco Aurelio

En cada empresa los departamentos tienen recursos para invertir y objetivos que alcanzar en un tempo determinado.
El control de gestión tiene como finalidad ayudar a las personas que trabajan en la empresa a alcanzar sus objetivos de manera eficaz y eficiente.
Este camino nunca es directo y lineal, y requiere superar dificultades y imprevistos.
Esto supone tomar decisiones, por lo que es fundamental saber en cada momento si dichas decisiones permiten acercarse al objetivo.
Por eso, las personas necesitan herramientas adecuadas para leer, analizar datos y información y, si fuera necesario corregir el rumbo.

A menudo las pequeñas y medianas empresas no proporcionan a sus empleados información relevante relacionada con el desarrollo de su actividad, especialmente si solo cuentan con los documentos contables oficiales exigidos por la ley.
Esta decisión es correcta, ya que estos documentos se refieren a la empresa en su conjunto, mientras que el personal operativo necesita informes específicos para trabajar bien.
Por eso necesitamos un plan estratégico, sobre todo si tenemos que realizar importantes inversiones.
El plan se compone de una parte cualitativa, es decir, la descripción de las actividades que se van a aplicar, y de una parte cuantitativa, es decir, la valorización de los recursos que se van a utilizar.

Sin embargo, incluso sin tener un plan, como ocurre en muchas empresas, se puede empezar por utilizar bien los registros de contabilidad general si se adaptan adecuatamente.
De esta manera, podemos proporcionar a los distintos departamentos informes específicos que, al menos en lo cuantitativo, representan una hoja de ruta sencilla dentro de la cual avanzar.
"Son los clientes quienes hacen posible el pago de los salarios y sin clientes no hay negocio" es una máxima que no necesita explicación.
En la práctica, es solo un informe ad hoc que permite a los distintos empleados ser conscientes de los costes de su estructura. Así se entiende completamente la mencionada afirmación.

¿Porqué el Balance de Situación y la cuenta de PyG no se ajustan a las necesidades de los distintos departamentos?
Porque el balance legal tiene como objetivo dar prioridad a la información destinada a terceros, inversores institucionales y entidades publicas.
Por este motivo se aplican criterios únicos y homogéneos a todas categorías de empresas.

El control de gestión, por el contrario, proporciona las herramientas adecuadas a los distintos departamentos para que cada uno de ellos pueda contribuir al crecimiento equilibrado y sostenible a largo plazo.
Cada empresa no trabaja para terceros, sino para sí misma, y solo con este enfoque puede centrarse en acumular riqueza y desarrollar la solidez que le permita superar cualquier crisis.

En resumen, el control de gestión es de gran ayuda para cualquier empresa que busque objetivos de crecimiento equilibrados y duraderos, con independencia financiera propia.

En conclusión, las pequeñas y medianas empresas no deben pensar que el control de gestión es una función que solo beneficia a las grandes empresas y requiere incurrir en elevados costes para contratar personal especializado.

Kenning Consulting puede realizar un proyecto de control de gestión a medida a un coste asequible y con resultados tangibles a corto plazo.

Ventajas que se pueden obtener de este proyecto:

  1. La empresa es un sistema complejo pero el control de gestión la descompone en subsistemas más simples sobre los que intervenir;
  2. Cada departamento dispone de una herramienta de lectura y análisis de información adecuada a sus necesidades específicas;
  3. La gestión de la empresa mejora cuando cada departamento aplica pequeñas medidas correctoras, y posteriormente es capaz de medir los resultados;
  4. Los costos adquieren el significado mucho más amplio de recursos invertidos que deben producir un retorno;
  5. Permite a las personas adquirir una visión dinámica de la gestión, y la conciencia de que cada acción incide en el desarrollo de la empresa;
  6. Un informe único y de fácil lectura para evaluar tanto el componente económico como el componente financiero de la gestión de la empresa.

Acuerdo de confidencialidad

KenningConsulting se compromete a firmar un acuerdo de confidencialidad para proteger la confidencialidad de datos y informaciónes de la empresa del que tendrá conocimiento durante la consulta.

¡Descubre más sobre nuestros proyectos para mejorar la gestión y comprenderás que pueden ser útiles para tu empresa!